El abogado laboral es aquel que resuelve los problemas que surgen de la relación de trabajo de dos entidades, en este caso patrón y trabajador. Puede ayudar en la redacción de contratos laborales y cartas de renuncia, dar asesoría para prestaciones, seguridad social y pensiones, y por supuesto, asistir en los tribunales en caso de demanda por no llegar a acuerdos.
Si está defendiendo al trabajador será responsabilidad del abogado laboral, buscar el bienestar del mismo, que las pagas sean justas y acorde a sus responsabilidades, revisar que trabaje en un lugar seguro y que se le proporcionen las herramientas básicas para la realización de sus tareas. También es parte del derecho laboral que las instalaciones del centro de trabajo sean congruentes con las actividades que se realizan, que se respeten las normas de ergonomía, que la temperatura sea la adecuada, que haya los descansos necesarios, que puedan tomarse su hora de alimentos y vacaciones. Si el trabajo lo amerita, el patrón debe otorgar el equipo de seguridad y protección personal de manera gratuita, en caso de que el trabajador esté expuesto a sustancias tóxicas, también se le proporcionará el uniforme especial que lo ayude a cubrirse.
El abogado laboral que defiende la parte patronal, debe estar al tanto de las actualizaciones y modificaciones a la ley, así como que revisar que la documentación se encuentre en regla, los contratos colectivos e individuales, las cartas de despido, los procedimientos de trabajo, las reglas de seguridad y los avisos a los trabajadores.
Algunas de las subespecialidades del derecho laboral tienen que ver con áreas específicas como el despido, la incapacidad laboral, los accidentes de trabajo, el acoso laboral y los sindicatos. A continuación veremos cada una de ellas para mayor información.
Elige la ciudad donde quieres tu abogado de Derecho Laboral
¿Quieres un presupuesto completamente gratis para acertar con tu abogado de Derecho Laboral?
Gratis
Enviaremos tu consulta a distintos despachos especializados completamente gratis. Son muchos los abogados que cobran solo por la valoración ¡Aprovecha!
De tu Provincia
Buscar este tipo de servicios por Internet suele tener el inconveniente de no poder localizar los que verdaderamente nos interesan. En abogado.org solo conseguiremos para ti valoraciones de abogados de tu ciudad o provincia.
Personalizado
Indícanos tus necesidades y te pondremos en contacto con los mejores y más profesionales abogados cerca de ti.
Sin compromiso
Gratis es gratis. Si solo buscas información, aunque solo sea para orientarte, no lo dudes, ¡déjanos ayudarte!
¿Cuáles son las subespecialidades más comunes para un Abogado especializado en Derecho Laboral?
¿Qué hace un Abogado de Despidos?
Los abogados de despido, como su nombre lo dice, tratan asuntos que resuelven por la vía legal los problemas que resultan de una separación de trabajo, ya sea por despido injustificado, justificado o porque así conviene a los intereses del trabajador. Sus servicios pueden necesitar de ambas partes y está actualizado en temas de contratos individuales y colectivos, temas de seguridad social y prestaciones, así como derechos y obligaciones de los trabajadores.
El profesional que atienda a un trabajador despedido debe en primer lugar, conocer bien la situación, hacer las preguntas necesarias para tener los detalles, saber si hay algún contrato firmado o la contratación fue hecha de palabra, para posteriormente asesorar al empleado, hablarle con la verdad sobre los alcances de sus servicios, no darle falsas expectativas para que piense que será un caso sencillo, cuando no lo es o al revés, hacerlo ver como un gran problema cuando ya tiene en la mente una solución práctica y efectiva. Debe ser realista en cuanto a la indemnización justa que puede recibir, darle el panorama completo de cuánto va a durar el proceso y cuánto le va a costar, para que al final el cliente decida lo más conveniente. Este tipo de asesorías se cobran por honorarios, pero es importante que el trabajador se informe, que no suponga y sepa que hay leyes que regulan este tipo de comportamientos.
Hay casos en donde el que está actuando con alevosía y ventaja es el mismo trabajador. Expongo un caso donde el demandante alega despido injustificado, al preguntarle al gerente general, éste asegura que su despido se venía planeando seis meses atrás, por razones de productividad. En las últimas dos evaluaciones anuales, el trabajador había sacado un puntaje menor a la media porque no terminaba sus tareas en tiempo, además de que en algunas ocasiones había presentado fallas de calidad. Dialogaron con él, pero al parecer no le dio suficiente importancia. También comenta que al despedirlo le dijeron la verdad, pero el demandante argumenta que no le dieron ninguna razón concreta. Estas son situaciones donde no tenemos la certeza de quién está diciendo la verdad, pero estamos seguros de que tendrá ventaja, el que tenga en su equipo el mejor abogado de despidos.
Como podemos observar, los patrones también requieren los servicios de un abogado de despidos, nunca se sabe cuándo te llegará una notificación legal por un colaborador inconforme. Si el trabajador tiene la razón, esperemos que su abogado pueda demostrar que el despido no tiene fundamento y que le den lo correspondiente en términos económicos. Si la empresa está en lo cierto, su abogado tiene que demostrar con documentos que todo está en orden, en el caso del ejemplo, le pedirán pruebas de la evaluación del trabajador y de que fue notificado de que no estaba rindiendo como se esperaba.
Hay situaciones que ni siquiera imaginamos que pueden pasar, un empleado puede robar, llegar tarde, hacer prácticas inseguras e incluso poner en riesgo su propia integridad y la de la empresa, pero es obligación del patrón es asesorarse por un experto en materia laboral de despidos para proceder.
¿En qué consiste la actividad de un abogado de Incapacidad Laboral?
Hay ocasiones en los que, por una o varias razones, el trabajador requiere ser incapacitado. El resto de la historia no es muy diferente a las que ya hemos mencionado, el trabajador está expuesto a que el patrón no quiera pagarle lo proporcional o bien que, la empresa sea demandada para cubrir cuotas irreales, de acuerdo a cada situación.
La incapacidad puede ser temporal o permanente, de acuerdo a esto serán las cantidades a pagar. Un trabajador puede incapacitarse por sufrir un accidente dentro o fuera del área laboral, enfermarse por riesgos de trabajo o por situaciones ajenas al mismo. Determinar estos factores es decisivo para la falla en el juicio o para las negociaciones.
Si el centro de trabajo tiene algunas de estas particularidades, tanto patrones como empleados deberán poner especial cuidado en contar con un abogado de incapacidad laboral de confianza: ambientes ruidosos, contacto con personas enfermas, riesgos eléctricos, manejo de materiales peligrosos, agentes biológicos o sustancias químicas, operación de maquinaria, entre otros.
Hay tantos casos como puedas pensar, por ejemplo, hablemos de la enfermedad de moda: diabetes mellitus tipo 2. Hoy muchos sabemos que esta enfermedad está ligada al estilo de vida de las personas, si tienes sobrepeso, eres sedentario y además la base de tu alimentación son las harinas procesadas y los azúcares, tienen un alto riesgo de padecerla en algún momento de tu vida.
Aparentemente no se trata de una enfermedad de trabajo porque no está relacionada con sustancias tóxicas o accidentes, sin embargo, para un oficinista que pasa doce horas sentado, seis veces por semana, que no sale del lugar de trabajo ni para comer, que debe quedarse al final en la oficina e ir los días festivos para sacar su carga de trabajo, podría serlo. Alguien dirá que la diabetes no es incapacitante, en etapas iniciales normalmente no, pero si no se controla puede traer consigo infartos, amputaciones de extremidades y en el peor de los casos, daño irreversible en riñón. Añade a esto, que se ha comprobado científicamente que el estrés ocasiona elevaciones en los niveles de glucosa de los pacientes diabéticos, estamos ante un caso digno de los abogados de incapacidad laboral más astutos que puedas encontrar.
En los museos, los restauradores de arte tienen un riesgo de trabajo inminente. Hay enfermedades en los pulmones que se originan por aspirar algunas de las sustancias que aspiran a diario para realizar su trabajo, el tiempo de vida profesional de estas personas es corto y en promedio no son aptos para realizarlo más de diez años.
Toda persona que inicia una empresa que tendrá empleados, al igual que una que empieza su vida profesional, tiene la obligación de asesorarse sobre sus derechos y sus obligaciones, por lo regular nos enfocamos en temas de salarios, prestaciones, liquidaciones y despidos. Nos olvidamos de que puede presentarse una incapacidad, cuando nos pasa a nosotros, aparte de ocuparnos por el tema de hospitales y medicamentos, debemos buscar ayuda profesional en temas legales. Es mejor prevenir y asesorarnos desde antes, de acuerdo al tipo de trabajo que estamos realizando.
¿En qué puedo beneficiarme con un Abogado de Accidentes de Trabajo?
Los accidentes pasan todo el tiempo, dentro y fuera del área de trabajo. ¿Sabías que, si es dentro de tu área de trabajo, el patrón tiene responsabilidades que cumplir? ¿igual que si te pasa en el trayecto casa-oficina?
Puede parecer comercial de seguros, pero nadie está preparado para los accidentes. Algunos son leves, pero perder el dedo de una mano o peor aún, perder la extremidad completa, puede impedir que vuelvas a trabajar o al menos que, desarrolles tu profesión y tu forma de ganar la vida.
Un trabajador tuvo un accidente mientras trabajaba en la planta, alguien dejó agua regada en el piso, tropezó y cayó. Al caer se lastimó el dedo pequeño del pie izquierdo, sólo fue eso, le dolió mucho y de momento dijo que estaba bien, pero al paso de un par de días el dolor no había cedido y seguía en aumento, tanto que de repente, dejó de caminar. Los dedos pequeños del pie proporcionan equilibrio al cuerpo, aunque son diminutos, son de gran importancia.
Es normal que pensemos que un juicio se va a llevar mucho tiempo, que nos acarreará problemas, que será complicado y que saldremos perdiendo, sobretodo cuando estamos en rencilla con una empresa de gran tamaño. De este tipo de creencias se aprovechan las empresas para tomar acciones indebidas, creyendo que se pasará por alto su falta de apego a la ley. Un accidente de trabajo puede cambiar tu vida y la de tu familia, porque no hay seguridad de que puedas volver a realizar las actividades que antes hacías ni de cuánto durará el proceso de rehabilitación, así que una indemnización o una pensión, que además incluyen el servicio médico, puede ayudarte a hacer más ligera la carga. Si tu estás en un caso similar, busca la asesoría de un buen abogado laboral especializado en accidentes de trabajo. A veces basta con que te represente en el primer juicio, para que la empresa se retracte y cumpla con sus deberes, al ver que no estás indefenso.
En el caso de que representes a una empresa, será igual necesario contar en tu equipo con un grupo de abogados de accidentes de trabajo, por honorarios es la mejor recomendación. Incluso puede darle asesoría a tu personal gerencial, ya que muchas veces son ellos los que toman decisiones por ti y sin estar informados, pensando en hacerte un favor, podrían meterte en un grave problema. Un abogado especialista en este tema, estará al día en cuanto a las modificaciones que la ley hace respecto al tema, así que tendrás una protección continua en ese sentido. Revisará los procedimientos con los que debes contar, que le proporciones a tu personal información sobre medidas de seguridad, equipo de protección personal, medidas de higiene y tendrá todo documentado, si la empresa propicia un ambiente seguro, es responsabilidad de cada uno cuidarse. En el caso de algún trabajador te demande, aunque no tenga razones, no tendrás que ocuparte, todo lo hará el abogado por ti, con la seguridad de tener tu situación en regla.
¿Cómo es la actividad de un abogado de beneficio de Acoso Laboral?
Este tema ha cobrado fama en los últimos años y cada día con más fuerza. El acoso se presenta en diferentes formas y más aún estando en una sociedad que trata de ser incluyente.
El acoso del que más se habla es el sexual, tanto hombre como mujeres pueden ser víctimas o victimarios, aunque en tiempos pasados se veía más de los hombres hacia las mujeres. No estamos exentos de casos en los que el jefe o supervisor, quiera intimidar con su puesto a algún subordinado y tratar de pasar la barrera profesional. Lo hacen por igual personas casadas, solteras, pueden pretender pasar un buen rato o hasta establecer una relación amorosa formal.
Nadie tiene el derecho de otorgar beneficios en el trabajo o condicionarse por tener relaciones sexuales o amorosas, esto debe ser denunciado y por el lado del empresario, debe prevenir a toda costa que se den o se fomenten este tipo de hábitos en su organización, a través de la asesoría de los abogados de acoso laboral.
Otro tipo de acoso es el que se hace por discriminación, cuando se propician bromas y comentarios ofensivos hacia los demás por su edad, sexo, raza, preferencia sexual o creencias religiosas. Hay personas que no quieren contratar personas de raza negra, o mujeres muy atractivas, o que pertenezcan al gremio lésbico-gay. Si no pueden hacer nada para evitar que ingresen a sus filas, entonces comienzan un bullying, que algunos compañeros aplauden. Hay un límite entre una sana convivencia y bromas de confianza, y una situación de burla o rechazo. No pasar esa línea es compromiso de empleados y empleadores.
No tenemos con exactitud un número de formas de acoso laboral, hay tantas como perspectivas sobre la vida, pero otra muy común es cuando el jefe se siente superior a su personal a cargo y se comporta de manera déspota. El jefe que grita, denigra, culpa y minimiza a su personal está ejerciendo el acoso laboral, algunos hasta utilizan palabras altisonantes. El marcaje laboral también entra en esta categoría, cuando lo que hace un empleado está bien, pero si lo hace otro está mal.
Hay personas que molestan a otras en la oficina porque buscan que renuncie, para así poder recomendar a un familiar, amigo o pariente. Acoso laboral es que alguien modifique los archivos de tu computadora para que hagas nuevamente el trabajo, que borre la presentación de la junta, que registre tus cajones para inculparse en algún suceso, que invente y hable a tus espaldas para hacerte quedar mal con el resto.
Acoso laboral es que te pidan quedarte horas extras como un hábito diario, que te hablen a horas de descanso para que proporciones información o soluciones problemas fuera de tu turno.
Vivir en un mundo incluyente es responsabilidad de cada uno de nosotros, estar enterados de nuestros derechos, saber qué merecemos un buen ambiente laboral alejado del maltrato emocional, verbal y físico, es nuestra obligación. Un buen abogado de acoso laboral será necesario para que toda empresa funcione bajo los estándares de diversidad que exige la sociedad hoy.
¿Cuándo necesitas un abogado especializado en sindicatos?
Los sindicatos son agrupaciones de trabajadores que luchan por el bien común, por tener mejores prestaciones y porque se respeten sus derechos.
Cuando surgieron los sindicatos había mucho abuso de parte de los patrones, era el común denominador que los tuvieran trabajando demasiadas horas seguidas, que los menores tuvieran jornadas similares a las de los adultos, que las mujeres embarazadas no tuvieran periodos de cesantías y que no se pudiera hacer absolutamente nada al respecto.
Por lo tanto, los trabajadores comenzaron a agruparse para defenderse, literal, no se trataba de protegerse sino de estar a la defensiva. La historia sindical ha pasado por muchas etapas, tenemos desde los sindicatos que son natos negociadores y fungen como una extensión del patrón, hasta los que son de carácter más revolucionario. Además, los trabajadores de cualquier empresa, tienen el derecho de libre asociación, es decir, que si tienes una empresa con un número de trabajadores importante, en cualquier momento podrían notificarte que han creado uno y es legal.
Con el paso de los años, la situación actual de los sindicatos es diferente, aunque hay mucho qué hacer en cuestiones de que el trabajador tenga conocimiento de sus derechos, los empleos son mucho más justos e incluso complacientes. Hoy hablamos de términos como “bienestar laboral”, “buen ambiente de trabajo”, “ergonomía”, “salud de trabajo”. En muchos lugares se toma en cuenta las aptitudes del trabajador para que ocupe un cargo, les preocupa que se sienta satisfecho, se les brinda capacitación de desarrollo personal e incluso hay todo un departamento de recursos humanos, que entre otras cosas se ocupa de motivarlos e incentivarlos. Tanto ha cambiado que, en algunos casos, el sindicato se ha convertido en todo un aliado doble de patrones y trabajadores.
Año con año deben hacer revisión de contrato colectivo, lo que conlleva largas reuniones para negociar las nuevas condiciones, siempre buscando mejorarlas. Aquí, si eres el dueño de la empresa, necesitarás de un abogado especialista en sindicatos.
Este tipo de organizaciones se maneja de una forma única, así que no te recomiendo hacerlo por ti mismo. Los líderes sindicales y aquellos que forman parte de la dirigencia, son líderes naturales, saben cómo manejar grandes volúmenes de personas y cómo persuadirlos de hacer lo que ellos les dicen. Incluso algunos son abogados o se asesoran con alguno para saber qué y cómo decir las cosas, qué pueden pedir, hasta dónde pueden llegar. Es mejor que un profesional con experiencia, establezca relaciones con ellos y así obtener un ganar -ganar. Sabiendo llevar la relación con el sindicato, las empresas pueden tener un socio y obtener beneficios como conseguir personal eficiente y calificado, así cómo lograr que permanezcan a largo plazo.
Los abogados especialistas en sindicatos, en cualquiera de los casos, están para defender tus intereses en base a la legalidad. En el peor de los casos, el sindicato puede convocar a paro, lo cual implicaría grandes pérdidas en producción, dinero, incumplimientos con los clientes, penalizaciones y gastos extra. No esperes que te ocurra un caso así, para tener a uno de confianza.