Cuando se vive en un edificio bajo el régimen de la propiedad horizontal, se comparte la propiedad del inmueble con otras personas, lo que puede llevar a problemas y desacuerdos que requieren soluciones legales. En tales casos, es crucial buscar el asesoramiento de abogados expertos en estos asuntos en Sevilla.
- Antigüedad
- Nº trabajadores
- Abogado dedicado
- Especialista-Generalista
- Otras especialidades
Siurot Abogados
Medios
Nivel de Precios
- 26 años
- 4
- Sí
- Generalista
- Familia, Divorcios, Herencias y Testamentos, Accidentes de Tráfico, Inmobiliario, Civil y Penal
Legálitas
Bajos
Nivel de Precios
- Más de 20 años
- Más de 500
- Sí
- Especialista
- Todas las áreas del Derecho
Basam Capital
Medios
Nivel de Precios
- Desde 2005
- 8
- Sí
- Especialista
- Civil, Mercantil, Herencias, Familia
Hispano Abogados
Bajos
Nivel de Precios
- 10 años
- 10
- sí
- Especialista
- Divorcios, Laboral, Penal, Extranjería y Nacionalidad ...
Abogado JM Calderón
Medio
Nivel de Precios
- 25 años
- 2
- Sí
- Especialista
Reclamador.es
Bajos
Nivel de Precios
- Desde 2012
- Más de 60
- Trabajo en equipo
- Especialista
- Especialistas en todo tipo de reclamaciones

¡Queremos ayudarte a encontrar el mejor abogado de Propiedad horizontal en Sevilla para tu caso!
Gratis
Enviaremos tu consulta a distintos despachos en Sevilla especializados en Propiedad horizontal completamente gratis. Son muchos los abogados que cobran solo por la valoración ¡Aprovecha!
De Sevilla
Buscar este tipo de servicios por Internet suele tener el inconveniente de no poder localizar los que verdaderamente nos interesan. En abogado.org solo conseguiremos para ti valoraciones de abogados con presencia en Sevilla
Personalizado
Indícanos tus necesidades y te pondremos en contacto con los mejores y más profesionales abogados cerca de ti.
Sin compromiso
Gratis es gratis. Si solo buscas información, aunque solo sea para orientarte, no lo dudes, ¡déjanos ayudarte!
¿Qué tener en cuenta al contratar un Abogado de Propiedad horizontal?
¿En qué consiste el régimen de propiedad horizontal?
Una característica especial de la propiedad horizontal es que coexisten la copropiedad y la propiedad privada, lo que implica la convivencia de elementos particulares y comunes. Para que un inmueble esté bajo este régimen, deben darse tres elementos, como se detalla a continuación:
- Un único inmueble: Todos los propietarios comparten la misma estructura e infraestructura.
- Elementos de propiedad exclusiva: Son espacios reservados para el uso exclusivo del propietario.
- Elementos de propiedad común: Son áreas que pueden ser utilizadas por todos los residentes del inmueble.
En este contexto, a veces puede suceder que algunos elementos se consideren privados, aunque en realidad sean de uso común. Un ejemplo de esto son las terrazas, los cajones de estacionamiento y secciones de la piscina. Si los residentes no tienen objeciones en darles un uso exclusivo a estas secciones, no hay problema en que se utilicen de esta manera.
¿Qué diferencia existe entre la propiedad horizontal y la propiedad vertical?
A pesar de que la propiedad vertical y horizontal comparten algunas similitudes, también presentan diferencias significativas. En primer lugar, la propiedad horizontal se caracteriza por tener áreas consideradas de uso común, mientras que la propiedad vertical no las tiene. Esto se debe a que en esta última no hay múltiples propietarios; en su lugar, una sociedad o persona es dueña de toda la estructura. Por lo tanto, no se trata de una comunidad.
Como resultado, los ocupantes de la propiedad vertical no necesitan pagar cuotas para el mantenimiento del inmueble. De hecho, las áreas públicas son administradas por la administración, ya que no se consideran como áreas comunes. Por lo tanto, los pagos de impuestos, como el IBI y el IVA, corresponden únicamente al propietario y no a los ocupantes. Un ejemplo común de este tipo de propiedades son los centros comerciales, donde los inquilinos son simplemente arrendatarios y no comparten la propiedad con otros ocupantes.
¿Por qué es recomendable contratar un abogado especializado en propiedad horizontal?
Como puedes imaginar, el hecho de compartir elementos comunes con otros propietarios puede ocasionar problemas significativos. Por ejemplo, cuando una pared de una propiedad es compartida con los vecinos y, por lo tanto, también es de su propiedad, puede generar conflictos. Lo mismo ocurre con los pisos, que sirven como techos de otras propiedades.
Además, suelen surgir problemas relacionados con vecinos morosos que no pagan sus cuotas para el mantenimiento del edificio. Por supuesto, las acciones a tomar deben ser las adecuadas y estar en consonancia con la normativa vigente. Ante este tipo de problemas, lo mejor es contratar a un abogado especializado en propiedad horizontal para encontrar una solución satisfactoria dentro del marco legal.