Cuando surgen situaciones que impiden a los trabajadores desempeñar sus actividades laborales con normalidad es posible que se les reconozca la incapacidad laboral, con las ventajas que esto significa. Cuando brotan inconvenientes relacionados con estos temas, lo mejor es buscar la asesoría de abogados especialistas en incapacidad laboral en Palencia.
¡Queremos ayudarte a encontrar el mejor abogado de Incapacidad Laboral en Palencia para tu caso!
Gratis
Enviaremos tu consulta a distintos despachos en Palencia especializados en Incapacidad Laboral completamente gratis. Son muchos los abogados que cobran solo por la valoración ¡Aprovecha!
De Palencia
Buscar este tipo de servicios por Internet suele tener el inconveniente de no poder localizar los que verdaderamente nos interesan. En abogado.org solo conseguiremos para ti valoraciones de abogados con presencia en Palencia
Personalizado
Indícanos tus necesidades y te pondremos en contacto con los mejores y más profesionales abogados cerca de ti.
Sin compromiso
Gratis es gratis. Si solo buscas información, aunque solo sea para orientarte, no lo dudes, ¡déjanos ayudarte!
¿Qué tener en cuenta al contratar un Abogado de Incapacidad Laboral?
¿Qué es la incapacidad laboral?
Básicamente, esta situación ocurre cuando un empleado queda inhabilitado para hacer las tareas que habitualmente efectúa en su puesto. Puede tener diferentes causas, como accidentes, embarazos y enfermedades, entre otras muchas circunstancias, que dificulten la adecuada realización de sus actividades diarias. Por ese motivo, no pueden atender de forma eficaz sus funciones laborales.
Esto quiere decir que se determina en función de la incapacidad para efectuar una tarea específica y no por el tipo o la gravedad de la enfermedad. La normativa en vigor está concebida para proteger a quienes se ven limitadas en el campo laboral y es la Seguridad Social la entidad responsable de vigilar su correcto funcionamiento..
¿Cuáles son los tipos de incapacidad laboral?
Es posible dividirla en dos tipos a la incapacidad laboral, a saber, temporal y permanente, según el grado de la afección sufrida, como se muestra a continuación:
Incapacidad laboral temporal: se trata de una licencia por enfermedad y se define como el período en el que un empleado no puede efectuar sus actividades laborales a lo largo de más de doce meses, y en algunos casos puede extenderse por otros 6 meses. Pasado este plazo, la Seguridad Social va a deber determinar si se otorga el alta médica o, por el contrario, si se reconoce la incapacidad permanente. Si, por el contrario, la persona afectada se halla temporalmente incapacitada para trabajar a causa de una enfermedad profesional, se le puede reconocer una incapacidad por un periodo máximo de un año, con la prórroga incluida.
Incapacidad permanente: Este género de incapacidad se permite si el trabajador ha sufrido una restricción funcional de tal extensión que reduzcan o interrumpan de forma permanente su trabajo. En general se decide reconocer esta condición después de la baja por enfermedad, cuando queda probado que no va a haber una mejoría mayor. La Seguridad Social debe identificar el problema para determinar si una condición tiene un efecto duradero en el desempeño laboral de un empleado.
Dependiendo de la medida en que la capacidad del trabajador para realizar sus actividades se vea afectada, los modelos de incapacidad permanente incluyen:
- Incapacidad permanente parcial.
- Incapacidad permanente total.
- Incapacidad permanente absoluta.
- Gran invalidez.
¿Por qué es recomendable contratar un abogado especializado en incapacidad laboral?
De acuerdo a lo que ciertos expertos afirman, la Seguridad Social rechaza nueve de cada diez solicitudes de incapacidad. Por eso, es esencial la administración de un letrado que pueda aconsejar el proceder más adecuado.
Adicionalmente, para los autónomos asimismo es posible beneficiarse de esta predisposición legal. Esto requiere ocupar múltiples requisitos, y la disponibilidad suele estar determinada por la gravedad del daño, además de otros factores. Como resulta lógico meditar, asimismo es recomendable contratar la consultoría legal conveniente para asegurar el correcto acceso a tales beneficios.
