Cuando surgen situaciones que impiden a los trabajadores desempeñar sus actividades laborales con normalidad, es posible que se les reconozca una incapacidad laboral, con los beneficios que esto conlleva. Ante problemas relacionados con estos temas, lo mejor es buscar el asesoramiento de abogados especializados en incapacidad laboral en Murcia.
¡Queremos ayudarte a encontrar el mejor abogado de Incapacidad Laboral en Murcia para tu caso!
Gratis
Enviaremos tu consulta a distintos despachos en Murcia especializados en Incapacidad Laboral completamente gratis. Son muchos los abogados que cobran solo por la valoración ¡Aprovecha!
De Murcia
Buscar este tipo de servicios por Internet suele tener el inconveniente de no poder localizar los que verdaderamente nos interesan. En abogado.org solo conseguiremos para ti valoraciones de abogados con presencia en Murcia
Personalizado
Indícanos tus necesidades y te pondremos en contacto con los mejores y más profesionales abogados cerca de ti.
Sin compromiso
Gratis es gratis. Si solo buscas información, aunque solo sea para orientarte, no lo dudes, ¡déjanos ayudarte!
¿Qué tener en cuenta al contratar un Abogado de Incapacidad Laboral?
¿Qué es la incapacidad laboral?
Básicamente, esta situación ocurre cuando un empleado queda inhabilitado para llevar a cabo las tareas habituales de su puesto de trabajo. Puede tener diversas causas, como accidentes, embarazos, enfermedades, entre otras circunstancias, que dificultan la realización efectiva de sus actividades diarias. Por ello, no puede desempeñar adecuadamente sus funciones laborales.
Esto significa que se determina en función de la incapacidad para realizar una tarea específica y no por el tipo o la gravedad de la enfermedad. La normativa vigente está diseñada para proteger a quienes se ven limitados en el ámbito laboral, y es la Seguridad Social la entidad responsable de supervisar su correcto funcionamiento.
¿Cuáles son los tipos de incapacidad laboral?
Es posible dividir la incapacidad laboral en dos tipos: temporal y permanente, según el grado de afectación que sufra el trabajador, como se muestra a continuación:
- Incapacidad laboral temporal: Se refiere a una licencia por enfermedad y se define como el período en el que un empleado no puede realizar sus actividades laborales durante más de 12 meses, pudiendo en ciertos casos extenderse por otros 6 meses. Pasado este plazo, la Seguridad Social deberá determinar si se otorga el alta médica o, por el contrario, si se reconoce la incapacidad permanente. Si la persona afectada se encuentra temporalmente incapacitada para trabajar debido a una enfermedad profesional, se le puede reconocer una incapacidad por un período máximo de un año, con la posibilidad de prórroga.
- Incapacidad permanente: Este tipo de incapacidad se concede si el trabajador ha sufrido una restricción funcional de tal magnitud que reduce o interrumpe permanentemente su capacidad de trabajo. Generalmente se decide reconocer esta condición después de una baja por enfermedad, cuando se comprueba que no habrá una mejora significativa. La Seguridad Social debe identificar el problema para determinar si una condición tiene un efecto duradero en el desempeño laboral del empleado.
Dependiendo del grado en que la capacidad del trabajador para realizar sus actividades se vea afectada, los tipos de incapacidad permanente incluyen:
- Incapacidad permanente parcial.
- Incapacidad permanente total.
- Incapacidad permanente absoluta.
- Gran invalidez.
¿Por qué es recomendable contratar un abogado especializado en incapacidad laboral?
Aunque no existen cifras oficiales, algunos afirman que en la actualidad la Seguridad Social rechaza más del 90 por ciento de los trámites relacionados con la incapacidad permanente. Es crucial contar con el asesoramiento de un abogado especializado en incapacidad laboral para obtener lo que más te convenga.
Los trabajadores autónomos también pueden acceder a beneficios derivados de la incapacidad laboral, ya sea temporal o permanente. Sin embargo, deben cumplir con una serie de requisitos y su acceso suele estar determinado por ciertas coberturas basadas en el grado de invalidez. Por supuesto, para garantizar un acceso adecuado a dichos beneficios, es recomendable buscar la asesoría legal adecuada.
