De presentarse una situación que impida a un empleado desempeñar con normalidad sus funciones, podrá ser declarado incapacitado para su puesto, con todos las ventajas pertinentes. Si tienes que hacer alguna consulta especializada sobre estos temas, lo mejor es consultar a un abogado en Jaén especialista en lo relacionado a la incapacidad laboral.
¡Queremos ayudarte a encontrar el mejor abogado de Incapacidad Laboral en Jaén para tu caso!
Gratis
Enviaremos tu consulta a distintos despachos en Jaén especializados en Incapacidad Laboral completamente gratis. Son muchos los abogados que cobran solo por la valoración ¡Aprovecha!
De Jaén
Buscar este tipo de servicios por Internet suele tener el inconveniente de no poder localizar los que verdaderamente nos interesan. En abogado.org solo conseguiremos para ti valoraciones de abogados con presencia en Jaén
Personalizado
Indícanos tus necesidades y te pondremos en contacto con los mejores y más profesionales abogados cerca de ti.
Sin compromiso
Gratis es gratis. Si solo buscas información, aunque solo sea para orientarte, no lo dudes, ¡déjanos ayudarte!
¿Qué tener en cuenta al contratar un Abogado de Incapacidad Laboral?
¿Qué es la incapacidad laboral?
La incapacidad laboral se genera cuando los empleados no pueden realizar las actividades de trabajo que en general les toca desempeñar. Esto puede deberse a muchas causas, como accidentes, un embarazo y enfermedades, que le impiden realizar sus actividades al día apropiadamente. Debido a esto, no pueden desempeñar sus funciones profesionales eficazmente.
En otras palabras, esta condición no se define como el tipo o la gravedad de la enfermedad, sino más bien como la incapacidad para realizar ciertas tareas. Las regulaciones actuales tienen como objetivo resguardar los intereses de quienes padecen una incapacidad momentánea o permanente para efectuar sus funciones habituales, y la Seguridad Social es la agencia responsable de asegurar que estas regulaciones funcionen.
¿Cuáles son los tipos de incapacidad laboral?
La incapacidad se puede dividir en dos tipos, temporal y permanente, dependiendo de la extensión y gravedad de la condición que impide la realización de un trabajo en particular.
Incapacidad laboral temporal: Generalmente famosa como baja médica, implica que una persona no puede efectuar su actividad laboral cotidiana debido a una lesión o enfermedad. La duración máxima es de doce meses, prorrogables por seis meses auxiliares. Después de este período, la Seguridad Social evaluará si debe convertirse en constante o no. Por otro lado, si no puede trabajar provisionalmente debido a una enfermedad profesional, la incapacidad es de 6 meses y puede extenderse por otro período similar.
Incapacidad permanente: en este caso, se reconoce cuando un trabajador presenta una incapacidad anatómica o funcional esencial a consecuencia de un tratamiento médico o quirúrgico que reduzca o cese definitivamente en su actividad. La incapacidad laboral permanente acostumbra a asignarse tras la baja por enfermedad, es decir, de una incapacidad laboral temporal. Para determinar si una condición afecta permanentemente la capacidad de un empleado para efectuar su trabajo es necesario que la Seguridad Social se pronuncie a este respecto.
Existen diferentes géneros de incapacidad permanente, dependiendo del grado de deterioro de la capacidad de trabajo del trabajador, como puede apreciarse el la próxima lista:
- Incapacidad permanente parcial.
- Incapacidad permanente total.
- Incapacidad permanente absoluta.
Gran invalidez.
¿Por qué es recomendable contratar un abogado especializado en incapacidad laboral?
Según ciertos expertos, 9 de cada diez peticiones de invalidez son rechazadas por el sistema de Seguridad Social. Eso permite comprender claramente por qué es importante contar con un abogado especializado en incapacidad laboral que pueda sugerir y arrancar un sistema de defensa legal adecuado para conseguir el resultado deseado.
Además, los trabajadores por cuenta propia, como los autónomos, asimismo pueden beneficiarse de lo preparado en esta ley. Por supuesto, para acceder a estos beneficios hay que cumplir con varios requisitos, y la accesibilidad frecuentemente está condicionada por el tipo de daño. En vista de lo anterior, también es preferible buscar el asesoramiento legal correspondiente para obtener las ventajas pertinentes.
