Si se presentan circunstancias que hagan que un trabajador no pueda realizar exitosamente sus funciones, se le puede reconocer una incapacidad, con todo los beneficios que lo acompañan. Si necesitas asesoría profesional respecto a estos temas, te invitamos a que te comuniques con un abogado de Girona que se especialice en la incapacidad laboral.
¡Queremos ayudarte a encontrar el mejor abogado de Incapacidad Laboral en Girona para tu caso!
Gratis
Enviaremos tu consulta a distintos despachos en Girona especializados en Incapacidad Laboral completamente gratis. Son muchos los abogados que cobran solo por la valoración ¡Aprovecha!
De Girona
Buscar este tipo de servicios por Internet suele tener el inconveniente de no poder localizar los que verdaderamente nos interesan. En abogado.org solo conseguiremos para ti valoraciones de abogados con presencia en Girona
Personalizado
Indícanos tus necesidades y te pondremos en contacto con los mejores y más profesionales abogados cerca de ti.
Sin compromiso
Gratis es gratis. Si solo buscas información, aunque solo sea para orientarte, no lo dudes, ¡déjanos ayudarte!
¿Qué tener en cuenta al contratar un Abogado de Incapacidad Laboral?
¿Qué es la incapacidad laboral?
La incapacidad laboral se genera cuando los empleados no pueden realizar las actividades de trabajo que en general les corresponde desempeñar. Esto puede deberse a muchas causas, como accidentes, un embarazo y enfermedades, que le impiden efectuar sus actividades diarias apropiadamente. Debido a esto, no pueden desempeñar sus funciones profesionales de forma eficaz.
En otras palabras, esta condición no se define como el tipo o la gravedad de la enfermedad, sino como la incapacidad para efectuar ciertas tareas. Las regulaciones actuales tienen como objetivo proteger los intereses de quienes padecen una incapacidad momentánea o permanente para efectuar sus funciones frecuentes, y la Seguridad Social es la agencia responsable de asegurar que estas regulaciones funcionen.
¿Cuáles son los tipos de incapacidad laboral?
En función de la gravedad de la afección sufrida, se puede dividir en dos tipos de incapacidad laboral: incapacidad temporal e incapacidad permanente.
Incapacidad temporal: Licencia por enfermedad definida como el período durante el como un empleado no puede trabajar y puede durar 12 meses, periodo prorrogable por 6 meses adicionales. Al término de este periodo, la Seguridad Social deberá pronunciarse al respecto y decidir si se le da al trabajador la incapacidad permanente o si debe reincorporarse a sus actividades laborales. Ahora bien, si la persona afectada no puede trabajar temporalmente debido a una enfermedad directamente relacionada con su actividad laboral, puedes estar incapacitado por un periodo máximo de un año.
Incapacidad permanente: Es permisible la incapacidad permanente si existen limitaciones que dismuyen o impiden en su totalidad y de forma permanentemente el trabajo frecuente del empleado. La decisión de aceptar una afección permanente en general se toma después que haya finalizado una situación de baja por enfermedad, en especial cuando no semeja haber más mejoras. En ese contexto, la Seguridad Social es la entidad encargada de realizar el análisis pertinente.
Según cómo se vea afectada la capacidad de trabajo del empleado, las clases de incapacidades permanentes son:
- Incapacidad permanente parcial.
- Incapacidad permanente total.
- Incapacidad permanente absoluta.
- Gran invalidez.
¿Por qué es recomendable contratar un abogado especializado en incapacidad laboral?
A pesar de que no hay cifras oficiales, ciertos afirman que la Seguridad Social hoy en día rechaza más del 90 por ciento de los trámites relacionados con la incapacidad permanente. Es fundamental contar con un abogado experto en incapacidad laboral que te asesore para obtener lo que más te es conveniente.
Los trabajadores autónomos asimismo pueden acceder a prestaciones derivadas de la incapacidad laboral, sin importar lo más mínimo que sea temporal o permanente. Para ello, deben cumplir con una serie de requisitos y su acceso acostumbra a estar determinado a determinado género de coberturas basadas en el grado de invalidez. Evidentemente, para garantizar el acceso adecuado a dichos beneficios, es recomendable buscar la asesoría legal pertinente.
