El tráfico de drogas se considera un delito penado por la legislación de España, siguiendo la interpretación de la mayoría de los países del planeta, incluyendo los estados miembros de la UE. Cuando brotan asuntos relacionados con este tipo de delitos, lo mejor es contar con la asesoría de un abogado especialista en Ciudad Real.
- Antigüedad
- Nº trabajadores
- Abogado dedicado
- Especialista-Generalista
- Otras especialidades
SIMÓ ABOGADOS PENALISTAS
Medios
Nivel de Precios
- 9 años
- 10
- Sí
- Especialista
- Penal y Extradición
F. Pamos de la Hoz Abogado Penalista
Alto
Nivel de Precios
- 28 años
- 1
- Si
- Especialista
Egalia Abogados
Alto
Nivel de Precios
- Más de 5 años
- Más de 5
- No
- Generalista
Vallejo Abogados
Alto
Nivel de Precios
- Más de 30 años
- Más de 10
- No
- Generalista
Rodrigo García Aboogados
Medio
Nivel de Precios
- Más de 10 años
- 1
- No
- Generalista
- Derecho civil y penal
Ricardo García Abogado
Alto
Nivel de Precios
- 4 años
- 4
- No
- Especialista
- Derecho laboral y civil

¡Queremos ayudarte a encontrar el mejor abogado de Tráfico de drogas en Ciudad Real para tu caso!
Gratis
Enviaremos tu consulta a distintos despachos en Ciudad Real especializados en Tráfico de drogas completamente gratis. Son muchos los abogados que cobran solo por la valoración ¡Aprovecha!
De Ciudad Real
Buscar este tipo de servicios por Internet suele tener el inconveniente de no poder localizar los que verdaderamente nos interesan. En abogado.org solo conseguiremos para ti valoraciones de abogados con presencia en Ciudad Real
Personalizado
Indícanos tus necesidades y te pondremos en contacto con los mejores y más profesionales abogados cerca de ti.
Sin compromiso
Gratis es gratis. Si solo buscas información, aunque solo sea para orientarte, no lo dudes, ¡déjanos ayudarte!
¿Qué tener en cuenta al contratar un Abogado de Tráfico de drogas?
¿En qué consiste el delito de tráfico de drogas?
El delito de tráfico de drogas se relaciona con la comercialización, el cultivo y la elaboración de estupefacientes, ya sea de origen sintético o basados en productos naturales. De hecho, no se limita a los productos terminados para su consumo, pues también abarca la posesión, elaboración y comercialización de la materia prima.
La normativa referente al delito de tráfico de drogas está registrado en el Código Penal, particularmente en los artículos 368 a 376. Algo destacado es el hecho que está llamado como un delito de salud pública, por lo que no se puede proceder si una persona tiene únicamente lo preciso para su consumo, singularmente si se trata de un adicto. Pero si se tratan de cantidades que sobrepasan lo legal, entonces se estaría cometiendo un delito. Por tanto, se toman en cuenta varios factores para determinar claramente la comisión de un delito.
¿Cuáles son los requisitos para que se considere delito?
Como mentamos anteriormente, son dos factores principales los que definen la comisión de este delito. Eso quiere decir que ambos aspectos deben efectuarse en conjunto, aunque el comercio de droga implica en automático su posesión. Sin embargo, para determinar si una persona que tiene droga la tiene para uso personal o comercial el código penal establece las cantidades consideradas como permitidas para un farmacodependiente, de acuerdo a su nivel de toxicidad de su cuerpo. Si tiene más droga que la permitida se considera la comisión del delito.
¿Cuáles son las penas que corresponden a este delito?
Básicamente son dos diferentes tipos de sentencias producidas como consecuencia del tráfico de drogas, específicamente en base al tipo de sustancias o medicamentos implicados. En caso que se trate de drogas o sustancias consideradas de daño no grave la multa equivalente al doble del valor de la droga requisada y una sentencia de 1 a tres años de prisión. Por otra parte, se establece una multa equivalente al triple del valor de la droga y una sentencia de tres a 6 años de cárcel.
¿Cuáles son las consecuencias del delito de tráfico de drogas?
Uno de los primordiales factores que determinan las consecuencias del delito de tráfico de drogas es la cantidad de substancias tóxicas encontradas. Las cantidades que se determinan para consumo de las personas están establecidas por el Instituto Nacional de Toxicología.
Por otro lado, el carácter nocivo de la sustancia es el segundo factor determinante. La substancia ha de ser ilegal, ya que existen sustancias dañinas que son aceptadas socialmente, como es el caso del alcohol. En todos y cada uno de los casos, los delitos de tráfico de drogas acarrean una pena conjunta, esto es tiempo de prisión y una multa.
Sustancias como la coca, el éxtasis y la heroína se consideran sustancias dañinas graves y conllevan una pena de tres a seis años de cárcel de la misma manera que una multa equivalente al triple del valor de la droga.
Las substancias de daño leve, son por poner un ejemplo el cannabis e imponen una pena de 1 a tres años de prisión y multa equivalente al doble del valor de la droga requisada.
Existen diferentes elementos que pueden agravar o mitigar la pena en castigo.
Existen tres factores primordiales que forman los elementos mitigantes. Primeramente, que las cantidades encontradas sean aproximadas a las cantidades establecidas para consumo personal. Que las persona que comete el delito no tenga antecedentes previos y que la venta sea para financiar una adicción propia.
Por otro lado, los elementos agravantes incluyen una larga lista de conductas, como que las sustancias hayan sido adulteradas, que se vendan a menores o en establecimientos abiertos al público.
¿Por qué es recomendable contratar un abogado especializado en tráfico de drogas?
Los delitos por tráficos de drogas acarrean penas que pueden incluir largos periodos de tiempo en cárcel, por lo que en estos casos, es recomendable contratar un abogado especializado. Él se centrará en el aspecto jurídico, dando asesoramiento profesional que tengan en cuentas los derechos e intereses de los implicados.