Los diferentes géneros de pensiones que existen han sido diseñados para hacer frente a las circunstancias variables que impiden que los trabajadores consigan un ingreso digno. Con los servicios de un abogado cualificado en los temas de pensiones en Badajoz, se pueden percibir posibilidades que se adecuen mejor a las necesidades reales del interesado.
¡Queremos ayudarte a encontrar el mejor abogado de Pensiones en Badajoz para tu caso!
Gratis
Enviaremos tu consulta a distintos despachos en Badajoz especializados en Pensiones completamente gratis. Son muchos los abogados que cobran solo por la valoración ¡Aprovecha!
De Badajoz
Buscar este tipo de servicios por Internet suele tener el inconveniente de no poder localizar los que verdaderamente nos interesan. En abogado.org solo conseguiremos para ti valoraciones de abogados con presencia en Badajoz
Personalizado
Indícanos tus necesidades y te pondremos en contacto con los mejores y más profesionales abogados cerca de ti.
Sin compromiso
Gratis es gratis. Si solo buscas información, aunque solo sea para orientarte, no lo dudes, ¡déjanos ayudarte!
¿Qué tener en cuenta al contratar un Abogado de Pensiones?
¿Qué es una pensión?
Dicho en términos fáciles, una pensión es un beneficio económico temporal o de por vida concedido por la Seguridad Social, conforme las circunstancias previstas por las leyes y reglamentos pertinentes. En España, se pagan dichos beneficios con una serie de aportes de los trabajadores que cotizan, como ocurre en los sistemas nacionales de pensiones habituales en el mundo.
Las pensiones de viudedad, las pensiones alimentarias, las pensiones de orfandad y las pensiones de invalidez son ciertos tipos de pensiones más frecuentes. Es importante apuntar que la incapacidad laboral, con independencia de si se trata de una pensión temporal o permanente, entra dentro de esta definición pues asigna beneficios al titular.
¿Cuáles son los tipos de pensiones?
Pensión de jubilación: Esta clase de pensión le otorga el derecho a una persona a percibir una remuneración cuando tiene derecho a parar de trabajar definitivamente. Se hallan libres diferentes modalidades: pensión singular de 64 años, pensión por jubilación permanente, pensión por jubilación parcial, pensión anticipada, pensión, jubilación flexible y anualidad parcial. En todo caso, su finalidad es que los adjudicatarios tengan cubiertas sus necesidades.
- Pensión por incapacidad laboral: La compensación se paga a aquellos que no pueden trabajar debido a una lesión o enfermedad. Según el género de daño causado y su gravedad se puede reconocer distintos géneros de incapacidades.
- Pensión por fallecimiento: Esto incluye la muerte del padre e intenta disminuir al mínimo las contrariedades económicas que estos acontecimientos pueden ocasionar a los huérfanos y las viudas.
- Pensión por maternidad o paternidad: En España se introdujo en el dos mil dieciséis un complemento que aumentaba la pensión percibida por ciertas madres. Más tarde, debido a que el TJUE lo consideró discriminatorio, se hicieron ajustes a fin de que también pudieran acceder los padres que reunieran exactamente los mismos requisitos.
- Pensión de invalidez: este es un mecanismo diseñado para asegurar que las personas con algún género de discapacidad cuenten con un ingreso que les permita hacer en frente de sus gastos.
- Pensión no contributiva de jubilación: como su nombre lo indica, permite que las personas mayores de sesenta y cinco años accedan a una pensión, aunque no hayan cotizado el tiempo exigido por la normativa vigente.
Estos son solo ciertos ejemplos de los diferentes géneros de pensiones, sin embargo la legislación actual contempla otras más.
¿Por qué es recomendable contratar un abogado especializado en pensiones?
Evidentemente, para poder realizar apropiadamente la gestión y el cálculo del tratamiento de las pensiones, ya sean por edad o no laborales, por invalidez obligatoria o por jubilación anticipada obligatoria, es recomendable contratar un abogado especializado en pensiones. Por norma general la Seguridad Social buscará formas de reconocer una pensión menor a la real al adjudicatario, pues esto representa un ahorro económico para dicha entidad. Por eso, es fundamental contar con la asesoría legal pertinente.