Skip to main content

La cancelación de antecedentes penales

By 19 julio, 2022Abogado.org

Existen acciones que son consideradas como delitos dentro del ámbito jurídico y son regulados por el derecho penal. Son actos considerados graves y por lo tanto son castigados con cárcel y, como consecuencia, acarrean antecedentes penales. Ahora bien, ¿cómo se produce la cancelación de antecedentes penales en España? Veamos. 

¿Qué es exactamente la cancelación de antecedentes penales? 

Todas las comisiones de delitos acarrean antecedentes penales, los cuales afectan a la persona implicada durante un período de tiempo determinado en base a la gravedad del acto. Ahora bien, el Código Penal, en el artículo 136, establece los mecanismos para solicitar la cancelación de antecedentes penales del Registro Central de Penados.

Pues bien, el primer requisito para poder iniciar el proceso es que se haya extinguido la responsabilidad penal de quienes hayan sido condenados por sentencia firme. Cabe destacar que no se toma en cuenta cada pena dictada, sino más bien el conjunto de las penas condenadas en sentencia firme.

Adicionalmente, si una persona ha delinquido desde el momento en que cumplió su pena, nuevamente empieza el cómputo de tiempo necesario. Ahora bien, si se trató de una pena leve, deben pasar un mínimo de 6 meses desde que se cumplió la condena. Si las penas se debieron a delitos imprudentes y no excedieron los doce meses, entonces deberán transcurrir dos años. En caso que se haya tratado de penas menores de tres años deben pasar por lo menos tres años. Además, si se trató de penas mayores a tres años por delitos menos graves, la espera deberá ser de 5 años. Y, por último, si se trató de penas graves, deberán pasar un mínimo de 10 años para pedir la cancelación de antecedentes penales.

Cabe destacar que en el caso que exista una medida de seguridad contra una persona, puede solicitar su eliminación de la anotación cuando esta haya prescrito o se haya cumplido.

Proceso de tramitación

El primer paso será presentar una solicitud en la que consten los datos acreditativos del interesado. No es necesario seguir un formato específico, aunque en el sitio web del Ministerio de Justicia es posible encontrar una solicitud modelo. Sin importar el formato que se utilice, es indispensable que se exprese claramente la petición, es decir, manifestar claramente la solicitud de cancelación de antecedentes penales.

Cabe destacar que la única persona que puede presentar dicha solicitud es la persona implicada. Por eso, es importante presentar prueba inequívoca de la identidad del solicitante, especialmente porque el código penal establece que no son públicas las inscripciones de antecedentes penales. Evidentemente, los requisitos para comprobar la identidad son distintos para un español, un residente comunitario o un extranjero no comunitario. Además, no existe ninguna objeción de que en trámite lo haga bajo la representación de un abogado especialista en derecho penal. En ese caso, el letrado también deberá acreditar su identidad, además que debe contar con una carta poder notarial que indique con claridad que está autorizado para representar a su cliente.

Normalmente debería ser suficiente con estos pasos para iniciar la solicitud. Desde su presentación se espera que la tramitación tenga una duración máxima de tres meses. Sin embargo, de acuerdo a la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, artículo 22.1, si el órgano judicial debe computar la fecha de extinción de la responsabilidad penal, entonces el proceso puede alargarse por más tiempo. La razón es que este dato es indispensable para poder iniciar el trámite, de acuerdo a la iniciar el trámite en cuestión.

En cualquier caso, para obtener la cancelación de antecedentes penales de forma rápida, es recomendable contar con los servicios de un abogado experto en derecho penal.