Skip to main content

Baja médica e incapacidad permanente. ¿Es necesario estar de baja médica para solicitar la incapacidad permanente?

By 4 diciembre, 2024Abogado.org

¿Alguna vez te has preguntado si es necesario estar de baja médica para poder solicitar la incapacidad permanente? En este artículo vamos a explicarte las diferencias entre ambas y si es necesario o no estar de baja para solicitarla.

¿Qué es la baja médica?

La baja médica es una situación en la que un trabajador se ve incapacitado temporalmente para realizar su actividad profesional debido a una enfermedad o un accidente. El proceso de baja médica lo gestiona un médico, que evalúa la condición del trabajador y emite el certificado de incapacidad temporal (IT). Esto permite recibir prestaciones por incapacidad temporal y variarán en función de la duración de la baja y de la cotización del trabajador.

¿Qué es la incapacidad permanente?

La incapacidad permanente, por otro lado, es una situación más grave en la que un trabajador no puede desempeñar su trabajo habitual debido a una situación que le ha dejado secuelas irreversibles. En este caso, la incapacidad no es temporal, sino que tiene carácter definitivo. El trabajador puede solicitar una pensión por incapacidad permanente, que se otorga si se cumplen una serie de requisitos médicos y administrativos.

¿Es necesario estar de baja médica para solicitar la incapacidad permanente?

A pesar de que podría parecer que la incapacidad permanente requiere estar de baja en el momento de la solicitud, la respuesta es que no es estrictamente necesario. Sin embargo, la baja médica sí es fundamental en el proceso, ya que permite documentar el estado de salud del trabajador y justificar la existencia de una incapacidad temporal.

Es importante destacar que, para poder solicitar la incapacidad permanente, el trabajador debe haber estado previamente en situación de incapacidad temporal (baja médica) por un tiempo determinado. Esto es porque la Seguridad Social, al evaluar una solicitud de incapacidad permanente, quiere asegurarse de que el trabajador ha pasado un periodo suficiente de tiempo con la enfermedad o lesión para evaluar adecuadamente su estado.

Requisitos para solicitar la incapacidad permanente

Para solicitar la incapacidad permanente, es necesario cumplir con ciertos requisitos, entre ellos:

  1. Periodo de cotización: El trabajador debe haber cotizado lo suficiente para tener derecho a las prestaciones. En general, se requieren al menos 1080 días de cotización en los últimos 10 años para tener derecho a la incapacidad permanente, aunque esto varía según el tipo de incapacidad.
  2. Evaluación médica: La Seguridad Social realiza un informe médico, que determina el grado de incapacidad del trabajador. Si se considera que la persona tiene una incapacidad permanente, se determinará el grado, que va desde el 33% hasta el 100%.
  3. Periodo de incapacidad temporal: Para acceder a la incapacidad permanente, el trabajador debe haber estado en baja médica (incapacidad temporal) durante un tiempo. Normalmente, se exige que haya pasado al menos 6 meses en situación de incapacidad temporal debido a la misma causa, aunque en ciertos casos puede variar.
  4. Informe de la Seguridad Social: Para solicitar la incapacidad permanente, el trabajador debe presentar una solicitud ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). El INSS, tras evaluar el caso, puede aprobar o denegar la solicitud.

A modo de conclusión, no es necesario estar de baja médica al momento de solicitar la incapacidad permanente, pero sí es esencial haber pasado un tiempo de baja médica (incapacidad temporal) debido a la misma causa que origina la incapacidad permanente, ya que sirve como base para la evaluación de la condición del trabajador.