Si te han despedido de tu trabajo y estimamos que los motivos dados por la compañía no fueron justificados debidamente, no dudes en contactar a un letrado que pueda analizar tu caso y asesorarte en el inicio de una demanda contra la empresa. A continuación hallarás una comparativa con la información de los mejores abogados especializados en despidos improcedentes de Guadalajara
Legálitas
Bajo
Nivel de Precios
- Más de 20 años
- Más de 500
- Sí
- Especialista
- Todas las áreas del Derecho
Actio Asesoria Jurídica
Medio
Nivel de Precios
- 8 años
- 12 integrantes aprox
- Atención personalizada
- Derecho laboral y civil
- Derecho penal
Martínez Abogados
Medio
Nivel de Precios
- Desde 1990
- 4
- Sí
- Especialista-Generalista
- Accidentes de Tráfico, Divorcios, Penal, Civil, Laboral, Bancario, Mercantil, Médico Sanitario
Creijo y Crespo Abogados
Medio
Nivel de Precios
- 20 años
- 5
- Trato directo
- Especialistas en Derecho civil
- Derecho laboral, penal, hereditario
Lexia Laboral
Media
Nivel de Precios
- 5 años
- 4
- Atención exclusiva
- Derecho mercantil e Inmobiliario.
- Derecho Laboral, Seguridad Social, Inmobiliario, Litigios
Cabrera Abogados
Medio
Nivel de Precios
- 29 años
- 1 jefe despacho y equipo
- Consultas personalizadas
- Derecho familia,civil
- Derecho laboral, sanitario, deportivo
¡Queremos ayudarte a encontrar el mejor abogado de Despido improcedente en Guadalajara para tu caso!
Gratis
Enviaremos tu consulta a distintos despachos en Guadalajara especializados en Despido improcedente completamente gratis. Son muchos los abogados que cobran solo por la valoración ¡Aprovecha!
De Guadalajara
Buscar este tipo de servicios por Internet suele tener el inconveniente de no poder localizar los que verdaderamente nos interesan. En abogado.org solo conseguiremos para ti valoraciones de abogados con presencia en Guadalajara
Personalizado
Indícanos tus necesidades y te pondremos en contacto con los mejores y más profesionales abogados cerca de ti.
Sin compromiso
Gratis es gratis. Si solo buscas información, aunque solo sea para orientarte, no lo dudes, ¡déjanos ayudarte!
¿Qué tener en cuenta al contratar un Abogado de Despido improcedente?
¿Qué es un despido improcedente?
Existen dos tipos de despidos principales en España, el despido objetivo y el disciplinario. La improcedencia es la calificación que puede percibir cualquiera de éstos tipos de despido cuando la compañía falla en el cumplimiento de los requisitos o en la justificación de los motivos del despido.
Éste es el caso por servirnos de un ejemplo, de los trabajadores que se hallan de baja por enfermedad. Muchos trabajadores consideran que una empresa no puede despedir a un trabajador que se encuentra de baja, mas ésto no es adecuado. Si una empresa decide despedirlo, puede hacerlo, mas seguramente declarará otros motivos que justifiquen el despido. de no estar debidamente justificados, exactamente el mismo se puede calificar como improcedente.
¿Qué consecuencias tiene para el trabajador que su despido se declare improcedente?
Firmar como “no conforme” una carta de despido, es lo que un trabajador debe hacer si considera que los motivos alegados en la carta de despido no están justificados. Esto dará comienzo a una conciliación laboral con la empresa, que habitualmente decide reconocer la improcedencia del despido y abona la indemnización correspondiente al trabajador. Cuando no se alcanza un acuerdo, el trabajador debe presentar una demanda, a fin de que sea un juez quien determine si el despido puede ser calificado como improcedente.
Cuando un juez determina que el despido es improcedente, la empresa debe abonar al trabajador una indemnización compensatoria, que se calcula teniendo en cuenta la antigüedad del trabajador en la empresa. De acuerdo a las normativas de España, la indemnización de un trabajador se calcula teniendo en cuenta el periodo precedente y siguiente al doce de febrero de 2012. El tiempo trabajado ya antes de esa fecha va a recibir una indemnización de 45 días por año trabajado con un máximo de cuarenta y dos meses. El periodo posterior recibe una indemnización de 33 días por año trabajado.
Aunque menos usuales, existen casos en los que la empresa decide reincorporar al trabajador a su empresa con el fin de no abonar la indemnización. Sin embargo, deberá compensar al trabajador con los sueldos de tramitación, que corresponden al periodo transcurrido entre la data del despido y la sentencia.
¿Por qué es recomendable contratar un abogado especializado en despidos improcedentes?
En caso de ser despedido de su trabajo por motivos que no han sido justificados por la compañía, es recomendable contratar a la mayor brevedad los servicios de un abogado especializado. Un profesional podrá asesorar y llevar adelante su caso de la forma más eficaz desde el principio. Empezando con la demanda laboral, que explicará los motivos por los que el trabajador no está de acuerdo con las causas del despido, hasta el logro la mejor indemnización posible para el trabajador perjudicado.