Es esencial que se reconozca la paternidad en todas las familias; de lo contrario no se pueden otorgar los beneficios pertinentes. Si precisas la ayuda de un profesional en derecho de familia para efectuar la solicitud pertinente de manera adecuada, en la comparativa siguiente hallarás a los mejores abogados especializados en este campo en Zamora.
- Antigüedad
- Nº trabajadores
- Abogado dedicado
- Especialista-Generalista
- Otras especialidades
Legálitas
Bajos
Nivel de Precios
- Más de 20 años.
- Más de 500
- Sí.
- Especialistas
- Todas las áreas del Derecho
Abogados matrimonialistas
Medio
Nivel de Precios
- Más de 25 años
- 1 a 5
- Sí.
- Especialistas
- Divorcios; Derecho de Familia; Herencias y Testamentos.
Talón Turiel Abogados
Bajo.
Nivel de Precios
- 23 años.
- Menos de 5
- Sí.
- Especialistas en Derecho Civil.
- Derecho Administrativo y Penal.
Bahamonde Abogados
Alto.
Nivel de Precios
- 40 años.
- 10
- Sí.
- Especialistas en Derecho Familiar.
- Derecho Civil y Administrativo.
EAG Abogados
Medio.
Nivel de Precios
- -
- 8
- No.
- Especialistas en Derecho Familiar.
- Derecho Civil y Administrativo.
¿Falta tu Despacho?
-
Nivel de Precios
![](https://www.abogado.org/wp-content/uploads/2019/03/mano-roja.gif)
¡Queremos ayudarte a encontrar el mejor abogado de Paternidad en Zamora para tu caso!
Gratis
Enviaremos tu consulta a distintos despachos en Zamora especializados en Paternidad completamente gratis. Son muchos los abogados que cobran solo por la valoración ¡Aprovecha!
De Zamora
Buscar este tipo de servicios por Internet suele tener el inconveniente de no poder localizar los que verdaderamente nos interesan. En abogado.org solo conseguiremos para ti valoraciones de abogados con presencia en Zamora
Personalizado
Indícanos tus necesidades y te pondremos en contacto con los mejores y más profesionales abogados cerca de ti.
Sin compromiso
Gratis es gratis. Si solo buscas información, aunque solo sea para orientarte, no lo dudes, ¡déjanos ayudarte!
¿Qué tener en cuenta al contratar un Abogado de Paternidad?
¿Qué es una reclamación de Paternidad y Filiación?
Comprobar y reconocer el linaje entre los antecesores y sucesores es la función primordial de este género de demanda. En otras palabras, el descubrimiento de la paternidad y descendencia da paso a que los hijos sean reconocidos por sus progenitores, con los consecuentes beneficios y obligaciones implicados. El que se demande un reconocimiento en la paternidad conlleva derechos de relevancia, como acostumbra a suceder en caso que un hijo requiera de un apoyo económico adicional para continuar con sus estudios. Al existir el reconocimiento de la paternidad se le otorga al menor, por medio de su representante legal, el derecho de demandar la atención que precisa de los dos progenitores. Otro supuesto caso es cuando brotan problemáticas sobre la patria potestad de los hijos. En verdad, los progenitores podrían conseguir la custodia de sus hijos conforme a derecho, lo que les dejaría supervisar a un grado razonable algunos aspectos de su vida. Como es de aguardar, acostumbra a acontecer que se produzcan desacuerdos relacionados con el reconocimiento de la paternidad. Lo mejor en cualquier caso es llevar el caso frente a los tribunales a fin de que sea el juez quien determine el resultado de la demanda.
¿Quiénes pueden presentar una demanda de paternidad?
Debido a las peculiaridades propias de este género de reclamos, únicamente puede presentarse por alguna de las tres partes implicadas, a saber, el padre, la madre o el hijo. No existe ningún recurso legal a fin de que el proceso sea iniciado a solicitud de un tercero. En base a lo anterior, no posiblemente el reclamo sea comenzado por los abuelos o por cualquier otro familiar de segundo grado. Tampoco se deja que el cónyuge actual de los progenitores demande que se reconozca la paternidad de su pareja. Sin embargo, existe una salvedad, y es cuando el hijo es menor y, por consiguiente, no está habilitado legalmente para iniciar procesos legales de esta clase. En ese caso, va a ser su representante legal quien presente el reclamo en su nombre. Cabe resaltar que la normativa vigente contempla la figura del reconocimiento de paternidad y filiación de manera voluntaria. Para ello, el progenitor deberá asistir al Registro Civil correspondiente, en donde se registró con anterioridad al hijo.
¿Por qué contratar un abogado especializado en paternidad y filiación?
Evidentemente no es un asunto sencillo demandar la paternidad y la filiación. Por servirnos de un ejemplo, los hijos legales, sin importar lo más mínimo que vivan o no con sus padres biológicos, tienen derecho a reclamar una parte de la herencia, en caso que se produzca el fallecimiento del progenitor. En vista de la trascendencia del proceso, la normativa es muy específica sobre la forma en que debe presentarse la petición de reconocimiento de paternidad. Obviamente, si se presenta cualquier reclamo siguiendo detenidamente los lineamientos legales establecidos, va a ser más veloz y fácil el proceso implicado en obtener el reconocimiento legal. Por tanto, los servicios de los letrados son útiles desde el momento en que se comienza el proceso, aún ya antes de acudir a los tribunales. Ahora bien, en el instante en que sea preciso demandar el reconocimiento filio parental en los juzgados, es obligatorio contar con la representación de un procurador y de un letrado.