Skip to main content

¿Buscas un abogado de ERTEs?

La crisis del Coronavirus está causando despidos en diversos sectores, y muchos trabajadores tienen la necesidad de encontrar a un abogado que los ayude, por lo que la demanda es muy alta actualmente.

Estos abogados se encargarán de garantizar el bienestar y la seguridad de estos empleados con respecto a sus trabajos. También, será responsabilidad del abogado de ERTE que su cliente cobre la proporción justa de la prestación por desempleo obligatoria, y que se le proporcione la reincorporación al trabajo al cese de la situación con el mismo salario y mismas condiciones que en el pasado.

También hay empresas que demandan los servicios de estos abogados especializados en ERTE, ya que estas tienen el derecho de dejar de pagar la Seguridad Social si su plantilla supera los 50 trabajadores. Sin embargo, si es inferior a 50 empleados, deberán pagar el 25% de la Seguridad Social.

Los abogados de ERTE deben estar muy pendientes a las actualizaciones y modificaciones de la Ley ya que es una situación nueva para todos y continuamente van aprobando nuevos decretos y leyes que afectan a las empresas y a los empleados de estas. 

A continuación, veremos una serie de preguntas para aclarar las posibles dudas de los clientes.

Elige la ciudad donde quieres tu abogado especialista en ERTEs

¿Quieres un presupuesto completamente gratis para acertar con tu abogado especialista en ERTEs?

Gratis

Enviaremos tu consulta a distintos despachos especializados completamente gratis. Son muchos los abogados que cobran solo por la valoración ¡Aprovecha!

De tu Provincia

Buscar este tipo de servicios por Internet suele tener el inconveniente de no poder localizar los que verdaderamente nos interesan. En abogado.org solo conseguiremos para ti valoraciones de abogados de tu ciudad o provincia.

Personalizado

Indícanos tus necesidades y te pondremos en contacto con los mejores y más profesionales abogados cerca de ti.

Sin compromiso

Gratis es gratis. Si solo buscas información, aunque solo sea para orientarte, no lo dudes, ¡déjanos ayudarte!

    Indica tu provincia

    Nombre*

    Email*

    Teléfono*

    Describe brevemente tu caso

    Guía para afrontar el COVID19 o Coronavirus

    ¿Qué es un ERTE?

    Un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) es la adopción por parte de la empresa de una suspensión temporal de la relación laboral con una parte de sus trabajadores. 

    Existen dos modalidades de ERTE, que son la suspensión de empleo, y la reducción de la jornada.

    ¿Cuáles son las principales diferencias entre un ERTE y un ERE?

    Hay dos principales diferencias entre un ERTE y un ERE: una diferencia es el procedimiento, el cual es mucho más largo y riguroso en el ERE, y la segunda y principal diferencia es el carácter temporal del ERTE. Esto significa que una vez terminada la causa de fuerza mayor que obliga a llevar a cabo este procedimiento, el trabajador podrá volver a su puesto de trabajo, a diferencia del ERTE. Por otra parte, el ERTE busca proteger a los empleados y a la empresa, mientras que el ERE busca el despido de los trabajadores.

    ¿Qué ventajas tiene el ERTE para el trabajador?

    Los empleados tienen derecho a cobrar durante los seis primeros meses del ERTE la prestación por desempleo, que se corresponde con el 70% de la base reguladora, y a partir de ese periodo, cobrarán el 50%. 

    Este derecho lo tendrán todos los empleados aún sin haber cumplido el periodo de tiempo exigido para cobrar el paro.

    Los trabajadores, cuando cese la situación, tendrán el derecho de volver a sus puestos de trabajo con el mismo salario y las mismas condiciones que antes de decretar el estado de alarma y el confinamiento por parte del gobierno.

    ¿Cuál es la duración máxima del ERTE?

    No existe un plazo de duración máxima ni mínima en el caso de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).

    ¿Qué efectos tiene el ERTE para la empresa?

    Las empresas quedarán exentas de pagar la Seguridad Social durante el periodo de duración del ERTE si su plantilla es inferior a 50 trabajadores. En las empresas grandes con más de 50 trabajadores, estarán obligadas a pagar el 25% de la Seguridad Social.

    ¿Cómo se tramita un ERTE por Coronavirus o Covid19?

    La tramitación de un ERTE por causa de fuerza mayor está publicada en el Artículo 51.7 del Estatuto de los Trabajadores. 

    La existencia de fuerza mayor deberá ser constatada por la autoridad laboral. El procedimiento se iniciará mediante solicitud de la empresa. La resolución de la autoridad laboral se dictará en el plazo de cinco días desde la solicitud. La empresa deberá dar traslado de dicha decisión a los representantes de los trabajadores y a la autoridad laboral.