La asistencia letrada de un abogado especializado en derecho civil es indispensable y sustancial al tener que resolver distintas cuestiones de la vida diaria. La asesoría de un profesional especializado en Derecho Civil puede evitar incordios e inconvenientes, siempre adecuando la solución a los intereses, necesidades y particularidades del sujeto que requiera su asesoría. Un conflicto con un vecino que escucha música los días de semana en horarios poco razonables y a un volumen excepcional, puede requerir la asistencia de un profesional. Así también conflictos con vecinos por cuestiones de convivencia, la suscripción de un contrato de compra venta o de arrendamiento, o el inicio de una sucesión y la consecuente inscripción de la declaratoria de herederos. En todos y cada uno de estos casos (y en innumerables otros más) la intervención de un abogado dedicado al Derecho Civil se presenta como la mejor solución para afrontar el conflicto que le concierne al cliente de la manera más fructífera y con mayor rédito posible.
El derecho civil, entonces, es el conjunto de normas jurídicas que regulan la vida en sociedad. Está presente en las pequeñas transacciones que los individuos realizan diariamente, teniendo su foco y su objeto de protección en las personas y en las relaciones existentes entre las mismas.
Hay distintas especializaciones o subespecialidades de éste tipo de derecho, a saber: Separaciones (que consisten en el cese de la convivencia), Mediación (aquel proceso en que dos o más partes se someten a un tercero imparcial en miras a resolver un conflicto), Propiedad Horizontal (y la regulación de todo lo relativo a la vida en los edificios de departamentos), Ruido (y las consecuencias dañosas y molestas que aquel puede tener sobre los sujetos), o Arrendamientos (comúnmente llamado: alquileres).
Elige la ciudad donde quieres tu abogado de Derecho Civil
¿Quieres un presupuesto completamente gratis para acertar con tu abogado de Derecho Civil?
Gratis
Enviaremos tu consulta a distintos despachos especializados completamente gratis. Son muchos los abogados que cobran solo por la valoración ¡Aprovecha!
De tu Provincia
Buscar este tipo de servicios por Internet suele tener el inconveniente de no poder localizar los que verdaderamente nos interesan. En abogado.org solo conseguiremos para ti valoraciones de abogados de tu ciudad o provincia.
Personalizado
Indícanos tus necesidades y te pondremos en contacto con los mejores y más profesionales abogados cerca de ti.
Sin compromiso
Gratis es gratis. Si solo buscas información, aunque solo sea para orientarte, no lo dudes, ¡déjanos ayudarte!
¿Cuáles son las subespecialidades más comunes para un Abogado especializado en Derecho Civil?
¿Qué hace un abogado especializado separaciones?
La separación, como se adelantó en párrafos precedentes, consiste o conlleva la suspensión de la vida conyugal, sin que exista divorcio o “separación legal”. El vínculo subsiste (por éste motivo ninguno de los dos puede volver a contraer matrimonio), pero no la vida en común, ni la voluntad de permanecer unidos. No hay un solo tipo de separación: aquella puede ser de hecho o de derecho, siendo la principal diferencia entre ambas dos que la segunda requiere de una solicitud e intervención judicial, por lo contrario la separación de hecho se produce por mutuo acuerdo o voluntad unilateral sin necesidad de que intervenga o se expida al respecto el juez.
Para analizar los pormenores del instituto de la separación, el requerimiento o no de la intervención judicial y demás particularidades, se requiere la asesoría y el consejo de un abogado especializado en separaciones, que va a poder, previa reunión con las partes, brindar un asesoramiento personalizado y acorde a las necesidades de cada una de las parejas, explicando los pros y los contra de cada una de las posibles soluciones que se presenten como alternativas a la duda que los aqueja.
¿En qué consiste la actividad de un abogado especializado en mediación
En principio, y como se ha adelantado anteriormente, la mediación es un proceso extra judicial por medio del cual, dos o más partes que se encuentran inmersas en un conflicto, someten la resolución del mismo a un tercero imparcial, que acerca a las mismas en miras de alcanzar una solución que sea beneficiosa para todas las partes. La figura del mediador es similar a la del juez, porque funciona como un tercero ajeno al conflicto existente entre las partes, pero a diferencia de la gestión del mismo, el mediador no impone una solución (sino que ayuda a que las partes alcancen a la misma) y, a diferencia del juicio, no hay una parte ganadora y una vencida, sino dos partes que pudieron resolver de manera beneficiosa y fructífera sus conflictos. Una vez que se alcanza un acuerdo, aquel se vierte por escrito y se firma por todas las partes.
Para alcanzar una justa composición de los intereses de las partes, es necesaria la intervención a favor de cada una de ellas de un abogado especializado en mediación para que, laborando todos conjuntamente, puedan, defendiendo los intereses de ambas partes, obtener un resultado óptimo y favorable. La asistencia letrada es necesaria, no solo durante la mediación y al momento de la suscripción del acuerdo al que se arribe, sino también previamente, puesto que el acuerdo alcanzado puede llegar a tener consecuencias jurídicas y también económicas severas, por lo que es aconsejable siempre la asesoría y el consejo jurídico de un profesional.
Los beneficios de este tipo de alternativa a la resolución del conflicto son varios y diversos: es un proceso más rápido, más ágil y más económico, que se presenta como una variable y una oportunidad sumamente favorable para resolver los conflictos, puesto que los juzgados están sobrecargados de causas y expedientes, resultando entonces frustrante y sumamente lento la obtención de una resolución al conflicto que aqueja a las partes. Además del tiempo ahorrado, en la mediación son las mismas partes las que participan en la solución del problema: ya no hay una sentencia impuesta, que si o si debe cumplirse, sino un consenso y un acuerdo de voluntad. Lo positivo de que sean las mismas partes las que acuerden el modo de resolver al conflicto es que aquella que debe cumplir, no es reacia a hacerlo puesto que debe respetar lo que aquella misma ha acordado, posibilitando así un ahorro de energías: no hay enfrentamiento que genere desgaste físico y psicológico, sino un intercambio de opiniones correctamente asesorado por los profesionales intervinientes.
¿En qué puedo beneficiarme con un abogado dedicado a la propiedad horizontal?
Se denomina propiedad horizontal a los pisos o departamentos de un edificio, que son propiedad de distintos dueños. El régimen de propiedad horizontal regula la vida en éstos tipos de edificios, estableciendo una serie de normas que deben respetarse relativas a el uso de partes propias (cada uno de los departamentos o pisos), comunes (pasillos, ascensores, escaleras…), cumplimiento de reglamento, pago de expensas, existencia y designación de administrador, entre otras.
Muchas veces, en éstos tipos de regímenes surgen conflictos, por los más diversos motivos: ruidos molestos en altas horas de la noche, mal uso de los espacios comunes (tales como hall de entrada o terraza), no pago de las expensas en debido tiempo y forma, o incumplimiento del reglamento de copropiedad. Éste último es aquel que describe o detalla que partes son comunes y que partes son propias, cuales son las pautas de organización y las reglas mínimas de convivencia, que días y horarios se pueden hacer fiestas o reuniones, etcétera.
Ante estas circunstancias, el abogado dedicado a la propiedad horizontal resuelve los conflictos e interviene como “asesor” de todas o algunas de las partes. Así, si un vecino está cansado de que el propietario de arriba toque un instrumento a las seis de la mañana de un día sábado, y aquel no modifica su conducta frente a los reiterados pedidos de su colindante, la intervención de un abogado a tiempo puede evitar que el conflicto se siga suscitando a lo largo del tiempo. También es necesaria la intervención y el asesoramiento del profesional especializado en propiedad horizontal si hay propietarios que son morosos y no pagan las expensas a tiempo, si quieren hacerse determinadas reformas sobre uno de los departamentos, o incluso para resolver quién debe hacerse cargo de los gastos de reparación de un inmueble por filtraciones o vicios de construcción del edificio en sí.
¿Cómo es la actividad de un abogado especializado en Derecho del Ruido?
Como se ha adelantado anteriormente el Todos los individuos tienen derecho a vivir en un ambiente que no se encuentre perturbado constantemente por la existencia de ruidos molestos. Puede suceder que todos los sábados a la noche un vecino realice fiestas hasta las siete de la mañana, donde ponen música a un volumen que resulta difícil de tolerar. Y que el domingo a las siete otro vecino se ponga a practicar con algún instrumento, mientras su padre martille y arregle la pared colindante a nuestro domicilio. Todas estas situaciones (y otras parecidas) encuentran suficiente y eficiente tutela en el derecho civil. Con la intervención de un abogado y un profesional apto se puede lograr y conseguir el cese de estos ruidos catalogados como “molestos” que resultan incómodos y alteran las relaciones de vecindad.
Se alcanza así con la intervención de un abogado especializado en éste tipo de cuestiones, un resguardo y una tutela efectiva a nuestros intereses y derechos, pudiendo obtener cuando la vía judicial se presente como la única opción viable, la solución efectiva y pronta al conflicto en que nos vemos inmersos.
¿Cuándo necesitas un abogado especializado en arrendamientos?
Las El arrendamiento o alquiler de fincas o viviendas es una cuestión por la que todos, en algún momento de la vida, debemos atravesar. La búsqueda de un departamento en el cual vivir, la suscripción del correspondiente contrato y los pormenores que durante la vigencia del mismo deben resolverse, muchas veces requieren de la intervención de un profesional especializado en la materia que tenga la capacidad de resolver las dudas que se presenten, e intervenir ante un eventual litigio. Esto es así porque no todos conocen los derechos y las obligaciones que tienen cada una de las partes, ni tampoco los pormenores de los vínculos que trae aparejado un contrato de alquiler, ni las formalidades mínimas que estos requieren. El conocimiento y la asesoría en cuestiones en las que intervienen grandes sumas de dinero y bienes materiales, resguarda los intereses de las partes y evita equivocaciones o errores completamente evitables.
¿Cuál es el depósito de garantía que debe darse? ¿Cuál es el plazo mínimo de duración del contrato? ¿Existe la posibilidad de prórroga? ¿Qué sucede si mi inquilino no me paga el alquiler? ¿Cuáles son los intereses que pueden cobrarse? ¿Quién se hace cargo de los gastos de mantenimiento y reparación del inmueble? Estos interrogantes e innumerables otros más hacen necesaria la intervención de un abogado especializado en arrendamientos, que conozca del tema y asesore al cliente según sus realidades y posibilidades.