Cuadro comparativo de Los mejores Abogados de Accidentes de Tráfico de Córdoba
Un accidente es un suceso o acontecimiento anormal, casual y eventual, no querido, que se presenta de forma brusca, violenta e inesperada y que provoca una alteración del orden normal y regular de las cosas, ocasionando la muerte o lesiones en las personas y/o daños en las cosas. Los accidentes no son debidos al destino o a la fatalidad, sino que tienen causas naturales y explicables sobre las que es posible actuar para evitarlos, o al menos, para reducir su número o para mitigar sus consecuencias. Si este concepto lo aplicamos a la circulación de vehículos, accidente de tráfico será cualquier circunstancia, suceso o acontecimiento que modifica la forma natural de la circulación de uno o más vehículos y que sobreviene en las vías de circulación con ocasión del tránsito de vehículos. En Córdoba los accidentes de tráfico han aumentado en un 23% de los cuales el 60% sufren de heridas graves mientras el 40% fallece por lo que en el transcurso del 2016 a la actualidad han aumentado los abogados especializados en accidente de tránsito en la ciudad de Córdoba
El abogado especialista en accidente de tráfico que labora en la ciudad de córdoba no va a ser un mero negociador, sino que acompaña a la víctima desde el principio. En todo el proceso el perjudicado va a estar acompañado y asesorado, se le va a indicar qué tiene que hacer, dónde acudir, qué documentos necesita, y finalmente se va a requerir a la compañía en su nombre. El abogado valora el caso desde el primer momento, lo cuantifica, y en caso de que la oferta motivada de la aseguradora esté por debajo de lo que realmente corresponde a la víctima (lo que ocurre en prácticamente todos los casos), valorará desde el punto de vista profesional las opciones a seguir para una mejor defensa de los derechos del perjudicado.
- Antigüedad
- Nº trabajadores
- Abogado dedicado
- Especialista-Generalista
- Otras especialidades
Legálitas
Bajo
Nivel de Precios
- Más de 20 años
- Más de 500
- Sí
- Especialista
- Todas las áreas del Derecho
Cenury Abogados
Alto
Nivel de Precios
- 20 años
- 10
- No cuentan con un abogado dedicado
- todo sobre accidente de transito
- todas las ramas del derecho
AMG Legal
Medio
Nivel de Precios
- Más de 10 años
- 6
- Sí
- Especialista
- Ley de Segunda oportunidad, Herencias.
DA Abogados
Medio
Nivel de Precios
- 3 años
- 2
- No cuentan con un abogado dedicado
- Defienden al asegurado
- Derecho civil, bancario y familiar
Pérez y Sillero
Medio
Nivel de Precios
- 13 años
- 1
- Isabel Pérez Sillero
- Indemizaciones por accidentes
- Herencia, familiar, laboral e inmobiliario
Indemnizaplus
Medio
Nivel de Precios
- 12 años
- 6
- No cuentan con un abogado dedicado
- Accidentes
- derecho laboral, negligencias medicas
Cuadro comparativo de Los mejores Abogados de Accidentes de Tráfico de Córdoba
Un accidente es un suceso o acontecimiento anormal, casual y eventual, no querido, que se presenta de forma brusca, violenta e inesperada y que provoca una alteración del orden normal y regular de las cosas, ocasionando la muerte o lesiones en las personas y/o daños en las cosas. Los accidentes no son debidos al destino o a la fatalidad, sino que tienen causas naturales y explicables sobre las que es posible actuar para evitarlos, o al menos, para reducir su número o para mitigar sus consecuencias. Si este concepto lo aplicamos a la circulación de vehículos, accidente de tráfico será cualquier circunstancia, suceso o acontecimiento que modifica la forma natural de la circulación de uno o más vehículos y que sobreviene en las vías de circulación con ocasión del tránsito de vehículos. En cordoba los accidentes de tráfico han aumentado en un 23% de los cuales el 60% sufren de heridas graves mientras el 40% fallece por lo que en el transcurso del 2016 a la actualidad han aumentado los abogados especializados en accidente de tránsito en la ciudad de Córdoba
El abogado especialista en accidente de tráfico que labora en la ciudad de córdoba no va a ser un mero negociador, sino que acompaña a la víctima desde el principio. En todo el proceso el perjudicado va a estar acompañado y asesorado, se le va a indicar qué tiene que hacer, dónde acudir, qué documentos necesita, y finalmente se va a requerir a la compañía en su nombre. El abogado valora el caso desde el primer momento, lo cuantifica, y en caso de que la oferta motivada de la aseguradora esté por debajo de lo que realmente corresponde a la víctima (lo que ocurre en prácticamente todos los casos), valorará desde el punto de vista profesional las opciones a seguir para una mejor defensa de los derechos del perjudicado.

Los mejores Abogados de Accidentes de Tráfico de Córdoba comparados uno a uno
Opinión Legálitas
Lo mejor
Legálitas cuenta con abogados expertos en todas las materias del Derecho para dar una asistencia legal completa. Su servicio es efectivo y práctico. Soluciones rápidas y una atención excelente.
Más información
Legaltech española líder en asesoramiento jurídico para familias, autónomos y pymes. Ayudamos a las personas en su día a día, de una manera sencilla, accesible y eficaz; utilizando tecnología innovadora para que puedan acceder a un asesoramiento legal de calidad, omnicanal, en tiempo real, en cualquier momento y lugar, anticipándonos a sus problemas y resolviendo un millón de consultas cada año, a través de más de 800 abogados y una red nacional de 277 despachos por toda España.
Opinión Cenury Abogados
Lo mejor
Cuentan con un programa de formación continua de aquellos profesionales, con relevancia en materias y fines de la fundación, centralizado en la evolución constante de los mismos.
Lo peor
No tienen un abogado dedidaco, estudian el caso para luego asignarlo
Más información
Si ha sufrido un accidente de circulación (ya sea como conductor, ocupante, viajero o peatón), puede realizar su consulta gratuitamente, aumentando así las posibilidades de recibir la mayor indemnización posible por daños y perjuicios en su caso en particular, ya sean por: Daños materiale, daños personales y lesiones, Gastos médicos, farmacéuticos, terapias, entre otros, Pérdida de ingresos durante la baja, Gastos de transporte.
Opinión AMG Legal
Lo mejor
Cercanía, atención y profesionalidad son las cualidades más valoradas que algunos de los clientes de AMG Legal han dejado en sus opiniones en Google, con una valoración media de 4,9 sobre 5 estrellas. Puedes comprobarlo tú mismo.
Lo peor
No ofrecen asesoramiento en todas las materias.
Más información
Es un despacho de abogados puntero en nuevas tecnologías. Gracias a las automatizaciones desarrolladas en sus procesos de trabajo, pueden ahorrar tiempo y costes en la gestión de sus expedientes, cosa que les permite llevar una atención al cliente especializada, con informes diarios sobre el avance de los asuntos y un asesoramiento individual y de calidad. Para AMG Legal, la atención y cercanía con sus clientes es algo fundamental.
Opinión DA Abogados
Lo mejor
DA abogados realizan un asesoramiento integral a las víctimas de accidentes de tráfico, para reclamar su indemnización y sus derechos
Lo peor
DA abogados cuenta con un grupo muy pequeño de trabajadores
Más información
Son abogados especialistas en accidentes de tráfico. Defienden al asegurado, el despacho de abogados, está especializado en Derecho Civil y seguros, y actuará como abogados especialistas en accidentes de tráfico si así lo necesita. Ayudan con todos los trámites requeridos para reclamar su indemnización por accidente de tráfico y efectuar la valoración de sus lesiones y secuelas.
Opinión Pérez y Sillero
Lo mejor
Brinda atención personalizada a cada cliente
Lo peor
Pérez y Silleros abogados es una firma que no posee asociaciones
Más información
Pérez & Sillero Despacho Jurídico está especializado en Derecho Civil y actuará para usted como abogado para accidentes de tráfico en Córdoba si así lo necesita. Le ayudan con todos los trámites requeridos para reclamar indemnizaciones y efectuar la valoración de sus lesiones y secuelas.
Opinión Indemnizaplus
Lo mejor
Indemnizaplus trata directamente con los abogados del seguro para las solicitudes del demandante
Lo peor
Se enfoca únicamente en los accidentes ya sean de tránsito o laborales
Más información
El abogado de IndemnizaPlus negociará con el abogado de la compañía de seguros la cuantía de su indemnización. Si no se llega a un acuerdo acuden a la vía judicial, reclamando su indemnización, a través de un procedimiento penal si se considera que el accidente constituye delito o falta, o acudiendo a la vía civil interponiendo la correspondiente demanda ante los Tribunales de Justicia.
Relacionado con Accidentes de Tráfico en Córdoba
Indemnizaciones por accidente Accidentes de tránsito Reclamaciones por accidentes de tráfico Indemnizaciones por latigazo cervical
¿Qué tener en cuenta al contratar un Abogado de Accidentes de Tráfico en Córdoba?
¿Que hace un abogado especializado en accidentes?
Un accidente es un suceso imprevisto que altera la marcha normal o prevista de las cosas, especialmente el que causa daños a una persona o cosa. Existen varios tipos de accidentes, entre los que se encuentran:
Accidentes en el hogar: Intoxicaciones, quemaduras, torceduras, herida, etc.
Accidentes en el trabajo: Quemaduras, congelamiento, inmersión, electrocución, etc.
Accidentes de tránsito: Choques, atropellamientos, volcaduras, etc.
Accidentes en el campo: Caídas, ataque por animales, incendios, etc.
Accidentes en la infancia: Los más frecuentes son las caídas, los producidos durante el transporte, las intoxicaciones y las quemaduras.
Accidentes en la escuela: Caídas, heridas
Un abogado posee el conocimiento suficiente para ayudarte a tratar con las aseguradoras, este te orienta, te indica que requisitos seguir, te acompañan durante este proceso y si es muy especializado te dirá como funciona cada aseguradora, para que de esta forma obtengas una indemnización justa conforme a los daños y pérdidas ocasionadas durante el accidente de tránsito. Los abogados también tienen un roll importante al momento de realizar una reclamación, ya que estos también se encargan de que exista una indemnización por daño y lesiones ocasionadas durante un accidente de tráfico. ¿Por qué contratar a un abogado especialista en accidentes de tráfico?
La decisión más socorrida por la que opta la mayoría de la gente no es la contratación de los servicios de un abogado, sino dejar la resolución de la reclamación impuesta en manos de las aseguradoras, las cuales suelen determinar la indemnización del cliente en base a sus propios criterios. Ahora bien, en muchos casos eso supone el riesgo de cobrar una indemnización no adecuada para el alcance de los daños, tanto personales como materiales, sufridos en el accidente. El abogado especialista, deberá aconsejarte teniendo en cuenta la opinión objetiva de los facultativos y analizando, sin buscar pretensiones económicamente exageradas, los informes médicos del lesionado; sin perjuicio de buscar, terceros informes valoradores en casos de controversia con la aseguradora del responsable
¿Es importante contar con un buen abogado de atropello en cordoba?
Empecemos por definir atropello: Es la acción en la que uno o varios peatones son arrollados por un vehículo en movimiento. Los términos colisión y atropello, atropello y vuelco y colisión y vuelco: Se usan para definir una serie de accidentes relacionados entre sí, considerándose para la elaboración estadística, como un solo accidente, de acuerdo al orden de ocurrencia. Debemos decir que normalmente esta acción tiene gravísimas consecuencias sobre la integridad física de las personas que la padecen, ya que suelen resultar seriamente heridas, especialmente si el vehículo transitaba a alta velocidad, y lo que es aún una consecuencia más grave, muchas personas pierden la vida en este tipo de acciones. Las fases del atropello serían las siguientes:
ENCUENTRO: Nos encontraríamos en el primer momento del accidente, donde el vehículo golpea o alcanza al peatón, pudiendo producirse la primera acción traumática.
CAÍDA: Tras ese primer contacto, encuentro o empujón, el peatón sufriría una pérdida de equilibrio y una caída sobre la calzada. Se produciría un desplazamiento del peatón debido a la fuerza aplicada por el vehículo en dicho encuentro.
APROXIMACIÓN: En esta fase el vehículo volvería a entrar en contacto con el peatón, cuando aquél lo alcanza o llega al lugar donde se encuentra el cuerpo del peatón caído sobre la calzada.
COMPRESIÓN: Consistiría en el paso de, al menos, una rueda sobre el cuerpo del peatón caído. Se podría producir un sobrepaso en vehículos ligeros o un aplastamiento en vehículos pesados.
ARRASTRE: Fase en la que la víctima puede ser arrastrada durante un trayecto al haberse enganchado su ropa en algún resalte del vehículo.
En Córdoba los abogados de accidentes con experiencia en atropello consiguen hacer uso de las herramientas a su disposición con una mayor agilidad y soltura. Siendo capaces de gestionar el expediente de reclamación de una forma mucho más extensa y precisa que los que no están habituados a tratar este tipo de situaciones. siempre es preferible recurrir a la contratación de un abogado externo a las aseguradoras. Ya que dejar en sus manos esta decisión hace que busquen determinar la indemnización en base a sus propios criterios. Haciendo así que el gran perjudicado sea el accidentado. Que en estos casos no recibe, por norma general, una indemnización apropiada para los daños tanto personales como materiales que ha sufrido en el accidente
¿Qué servicios ofrece un abogado de colisiones en Córdoba?
Las colisiones entre vehículos son demasiado habituales y las estadísticas de accidentes de tráfico no mejoran.
No todos los accidentes de tránsito se dan por colisión entre dos vehículos. Los hay entre vehículo y peatón o con otros elementos de la vía. Sin embargo, las colisiones entre vehículos son las más importantes, pues son de las que se derivan las peores consecuencias.
Tipos de colisiones entre vehículos
Tipo de colisión: trasera o de alcance
Se da cuando un vehículo golpea con su parte delantera al que se encuentra inmediatamente delante de él en su mismo sentido, dándole en la parte trasera.
Este tipo de choque entre vehículos es bastante común en ciudad. También se da en vías interurbanas pero en una medida muchísimo menor.
Las causas suelen ser no respetar la distancia prudencial para no colisionar (tanto por una distracción como por ser esa manera habitual de conducir) y el exceso de velocidad -o una mezcla de ambas-.
Los daños materiales suelen ser más graves en el vehículo que golpea, abollándose la chapa, rompiéndose los faros delanteros e incluso saltando el airbag; aunque esto es relativo siempre y depende de cada vehículo.
Tipo de colisión: frontal
Se da cuando dos vehículos impactan de frente, morro con morro, o bien cuando un vehículo impacta de frente con otro elemento como una señal de tráfico, una farola, etc. Puede ser.
Angular: El choque se da con las partes frontales pero los vehículos no están completamente enfrentados sino que forman un pequeño ángulo.
Central: Los vehículos están totalmente enfrentados.
Excéntrica: Los vehículos están enfrentados con los ejes paralelos pero un vehículo está desplazado respecto del otro.
No es una colisión muy frecuente y se da más a menudo en vías interurbanas, pues al conducir a mayor velocidad no podemos corregir la maniobra inadecuada que lo produce.
Lo común es que se dé porque un vehículo se desvía de su carril en una carretera de doble sentido (para dos vehículos que impactan de frente).
Son accidentes de gran gravedad en la mayoría de los casos, siendo común el que haya víctimas mortales cuando estos ocurren. La prueba es que continuamente vemos noticias sobre colisiones frontales. A fecha de creación de este artículo -es decir, hoy mismo- tenemos una víctima mortal en todos los periódicos.
Los daños son catastróficos tanto a nivel material como, por supuesto, los físicos, siendo prácticamente imposible el que una persona involucrada no salga herida. Así mismo, es el tipo de colisión que ofrece un mayor número de víctimas mortales. Las lesiones cervicales y de columna son muy graves.
Tipo de colisión: embestida o frontolateral
Se producen entre un vehículo que alcanza con su parte frontal a otro en uno de sus laterales. Este tipo se divide a su vez en:
Embestidas perperdiculares: La posición de ambos vehículos forma un ángulo de 90º; el choque se da con la totalidad del morro.
Embestidas oblicuas: El ángulo formado es diferente a 90º y se impacta con uno de los vértices delanteros.
Tipo de colisión: lateral o de raspado
En estas colisiones entre vehículos ambos se aproximan lateralmente el uno al otro, ocasionándose lo que se denomina como “raspados”, que pueden ser negativos o positivos según si ambos vehículos iban en el mismo sentido o no. También se considera el caso de un vehículo que “raspa” otro que está aparcado.
Es un acercamiento propio de vías estrechas por lo que suele darse en poblado.
Sucede al intentar realizar un adelantamiento o un cambio de carril inadecuados, al dar un volantazo para evitar un obstáculo o por tener una mala concepción del volumen del vehículo que se maneja (creer que no estamos tan cerca). También son consecuencia de saber evitar una embestida, siendo el raspado la consecuencia de no haber llegado a colisionar oblicuamente.
Los daños físicos son inapreciables, a no ser que por el susto se pierda el control y se produzca otra colisión derivada.
Los daños a los vehículos consisten en rayaduras o algún abollado en modelos de laterales prominentes (tipo deportivos).
Tipo de colisión: por vuelco
La colisión por vuelco se da contra el asfalto u otra superficie donde el vehículo cae fuertemente después de haber girado más de 90º. Puede ser contra otro vehículo, dándose prácticamente siempre una colisión frontolateral.
No es un accidente muy común.
Un abogado especializado en colisión presta como servicio principal, realizar la investigación pertinente con ayuda de un perito para evaluar que tipo de colisión es y cómo atacar las consecuencias causadas sin perjudicar al cliente
Qué valorar en un abogado de indemnizaciones por accidente, ¿experiencia o juventud?
Se denomina indemnización a una compensación económica que recibe una persona como consecuencia de haber recibido un perjuicio de índole laboral, moral, económica, etc. Cuando se habla de indemnización generalmente se lo hace desde la emisión de un dictamen de la justicia, que ordena se le abone un determinado monto a una persona, empresa o institución, con el fin de paliar una determinada situación de injusticia que esta ha sufrido. No obstante, también pueden existir indemnizaciones automáticas, que se realizan cuando se dan una serie de circunstancias que la ley contempla de antemano.
El abogado especialista en indemnizaciones por accidentes de tráfico en córdoba debe asegurarse de hacer valer los derechos del atropellado y que el causante de las lesiones cubra con lo establecido en la ley, por lo que es importante tener en cuenta la experiencia que tenga el abogado a la hora de contratar uno
¿Qué soluciones aporta un abogado de cervicalgia en Córdoba?
El término «cervicalgia» coloquialmente conocido como “dolor de cuello”, es un término que describe una “algia o dolor en la región cervical”. Algunas enfermedades o patologías relacionadas con la cervicalgia, también pueden afectar al brazo con un hormigueo punzante, debilidad y dolor irradiado denominado cérvico-braquialgia.
En accidentes de tránsito se trata de la llamada cervicalgia postraumática, a una secuela frecuente que padecen muchas víctimas de accidentes de tráfico y que, a pesar de ser de sobra conocida, muchas veces cuenta con el rechazo por parte de las aseguradoras, que tratan de minimizar o incluso de evitar pagar una indemnización de cervicalgia postraumática por accidente de tráfico. El abogado especializado en cervicalgia tiene la labor de hacer valer la responsabilidad del causante del atropello, colisión o accidente ante esta patología en la ciudad de córdoba la mayor parte de los accidentes de tránsito generan cervicalgia por lo que es beneficioso contar con uno para poder hacer que la aseguradora tome en cuenta dicha lesión